
Título: Las batallas en el desierto
Autor: José Emilio Pacheco
Autor: José Emilio Pacheco
Año de lanzamiento: 2011
Editorial: Ediciones Era (impresión especial para SEP)
N° de páginas: 62
Editorial: Ediciones Era (impresión especial para SEP)
N° de páginas: 62
Consíguelo: Aquí
Historia de un amor imposible, Las batallas en el desierto es una magistral novela breve que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable. Desde su aparición, esta novela corta, traducida a varios idiomas y publicada en otras partes del mundo hispano, asombro por su aparente sencillez y la estructura compleja que tiende lazos para una variedad de lecturas múltiples y diferentes, y para una complicidad que hermana para siempre al lector con el autor
Hola chicos, recién terminé este libro...y no sé qué día lo están leyendo pero es domingo en el momento que lo estoy escribiendo y estoy muy emocionada, no sé...es que ha sido impresionante
No sé bien cómo voy a desarrollar la reseña pero bueno, va...
"Nadie escoge cómo nace, en dónde nace, cuándo nace, de quiénes nace"
Las batallas en el desierto lo encontré un día hace meses mientras acomodaba un poco la biblioteca de la oficina donde trabajo, era el único ejemplar en un mar de libros casi completamente arruinados y sin cuidado que tenían como mala hierba, y bueno...hace años que he escuchado de José Emilio Pacheco y tenía muchas ganas de leer algo suyo. A decir verdad tengo también No me preguntes como pasa el tiempo, y lo comencé casi al instante en que lo encontré pero verán, son fragmentos poéticos y tristemente no logro comprender del todo...aunque he de decir, las palabras allí contenidas son hermosas
En fin, Las batallas en el desierto se vino a casa después de ver que a nadie le interesaba rescatarlo, en realidad es un préstamo y pienso devolverlo a su lugar con todo el dolor de mi corazón, porque alguien más merece encontrarlo, y creo que he influenciado a un par de chicos que toman clases en mi área porque de verme leer ya han comenzado a pedir libros prestados y regresan para conversa conmigo, cosa que obviamente me emociona así que se me acaba de ocurri un círculo de lectura pero bueno no me voy a desviar más, es de verdad mucha emoción jaja
"Mi padre señaló que nadie tiene la culpa de estar en la miseria, y antes de juzgar mal a alguien debía pensar si tuvo las mismas oportunidades que yo"

"El amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio"
José Emilio Pacheco, con tas pocas página logra darnos una lección enorme en la que la verdad humana se desvela mediante el intento de solución a una situación que es mal vista entre los mayores pero que a los ojos de distintos personajes en rangos de edad diferidos se entiende como orgullo, molestia, vergüenza e incluso pecaminoso...y me ha hecho pasar coraje pero también me ha dado risa cómo rayamos en la ridiculez cuando algo no es como nosotros lo entendemos
"Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual"
Además de la historia en general, de la que no desvelaré nada más porque creo que he dicho suficiente, y en serio son muy pocas páginas y capaz les cuento todo el libro porque de verdad lo adoré, han habido frases que en lo personal me enseñan algo, principalmente a abrir los ojos y la mente, no estancarme un sólo punto de vista y dar perspectiva a cada situación, ojalá lo hubiera leído hace mucho tiempo
"Todos somos hipócritas, no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás"
La única queja que tengo es en cuanto a la edición que yo tengo, y es que usan algunas letras (el caso que más noté fue la letra q) en mayúsculas entre las minúsculas y, llámenme pesada pero no puedo dejar de decirlo porque habiendo estudiado Educación la ortografía es como la religión para mí y es inaceptable ver cosas como esas, sobre en un libro, que curiosamente tengo en edición especial por los 90 años de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y espero que no me quemen en la hoguera por hacer la observación pública, pero como seguiro el gobierno no se molesta en visitar blogs literarios, asumo que no corro peligro (*desaparece misteriosamente*)
"Querer a alguien no es pecado, el amor está bien, lo único demoníaco es el odio"
Bueno, eso es todo por hoy...espero haberme dado a entender porque siento que repetí todo varias veces jajaja, es la emoción, estoy sonriente, es muy extraño porque el desenlace es triste pero también perfecto, porque es un recuerdo, lo que leemos en esas páginas es un recuerdo del aquel hombre, cuando era un niño y sí, ahora sí es todo...me voy, los leo en comentarios mis pequeñas luces del puerto ♥
Xx
José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - 26 de enero de 2014) fue un escritor mexicano famoso principalmente por su poesía, aunque cultivó con éxito también la crónica, la novela, el cuento, el ensayo y la traducción. Se le considera integrante de la llamada generación de los cincuenta o de medio siglo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Libni!
ResponderEliminarHe oído hablar de este escritor y creo que este sería un buen libro para comenzar a leerlo, se me hace muy reflexivo, y a veces tengo muchas ganas de leer algo así. En cuanto a las ediciones y a las faltas de ortografía la verdad es que molesta, no por que me guste quejarme, es sólo que cuando leo me distrae y no me deja concentrar, lo encuentro molesto. Y me alegro que andes contagiando a la gente con la lectura, es genial!
Saludos!
Fui el primero :D
Ojalá puedas leerlo pronto Ricardo, porque estoy segura que te gustaría mucho :)
EliminarNo lo conocía pero quizás lo lea, aunque eso que comentas de las faltas ortográficas a mí me saca de quicio y de verdad que es que ya no puedo seguir leyendo.
ResponderEliminar¡Buena reseña! ♡ Un besazo.
Jajaja no eres la única a la que saca de quicio, a mí casi me vuelve loca
EliminarClásicos de clásicos que nunca fallan.
ResponderEliminarLo leí hace bastante tiempo y me gusto.
Creo que estos días puede ser una bella oportunidad para volver a recordar la lectura. Muchas gracus por la reseña guapa, me ha encantado.
Besitos ❤
Me alegra que te gustara Dani
Eliminar¡Hola Libni!
ResponderEliminarLa portada es muy chula :3 no conocía el libro y la verdad no sé si leerlo porque es de la SEP jaja solo me leo Paco el chato 8) mentira! jaja
¡Gracias por la reseña! <3
librospalabanda.blogspot.mx
Jajajaja ojalá le des la oportunidad y si no te gusta la edición de la SEP puedes conseguir cualquiera de las otras que mostré en la reseña, ¡de nada, Caro!
EliminarNo sabía de la existencia de este libro pero me ha sorprendido muchísimo mucho la reseña y no descarto en darle una oportunidad algún día ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUY FELIIIIIIIIIIIIZ! :):)
Ojalá puedas hacerlo pronto, Blanca. Es muy bonito :3
EliminarLo mejor de la vida es cuando encuentras un libro en un lugar inesperado, yo también he escuchado mucho del autor, pero nunca me he decidido por cual libro comenzar a leer de él, pero creo que me apuntaré este, realmente creo que es una historia muy bonita, y más tratándose de nuestro país, México. Lo cual no he leído autoras Mexicanos, así que creo que es bueno empezar con eso.
ResponderEliminarSaludos xoxo
Sí, es lo mejor que nos puede pasar. Todos los que llegan así traen una gran lección e inesperada :)
EliminarHola Libni!!!
ResponderEliminarAquí estoy yo como el séptimo comentario, veo que el 7 es mi número jaja
Pero soy la segunda de los dioses jeje
Bueno, tengo que decir que hoy no he hecho trampas. ¿Oíste Ricardo? Leí primero la entrada y luego puse mi comentario para luego poder explayarme.
EliminarVerás, no sé mucho sobre la historia de México, y de verdad lo considero una deshonra porque la historia me gusta mucho, pero no sé, en Europa somos así de tarados que solo estudiamos nuestra propia historia (hay que ser egoísta, ¡Cómo si no hubiera más continentes!) Así que me voy a apuntar este libro para conocer algo más :D
Muy buena reseña, te quedó genial y no repetiste nada a pesar de lo que pienses ;)
Nos leemos, besos ^^
¡Totalmente de acuerdo con el comentario de Sihana! No sé por qué no nos enseñan nada más que nuestra propia historia con lo enriquecedor que sería aprender de las demás...
EliminarJajaja chicas, yo les enseño historia de México si ustedes me enseñan historia de España xD
EliminarUuuuh me acuerdo que cuando leí a Pacheco estaba en la secundaria eso ya fue hace como tres mil siglos jajajaj. Quiero leer este libro pero no he encontrado una edición coqueta. Como siempre amo tus reseñas. Te mando un abrazo y no me abandones jajaja
ResponderEliminar#SoyLibStarFan
Gracias Gio, eres un sol ♥
EliminarHola, no conocía a esta autora pero por lo que cuentas no me importaría leer esta novela que parece interesante y diferente a mis actuales lecturas.
ResponderEliminarUn beso.
Ojalá puedas darle la oportunidad a ella :3
Eliminar¡Aquí llego! (Es que os he dejado ganar a todos... xD)
ResponderEliminarLibni qué suerte que en tu trabajo encuentres libros y además así de buenos!! Qué envidia! En el mío sólo hay carpetas y carpetas de papeles xD
Me ha encantado la reseña y sobre todo notar en tus palabras lo mucho que te ha gustado y te ha emocionado la historia!
Un beso :)
Yo sé que tu eres la primera pero los dejas ganar para que no se sientan mal xD
EliminarNo lo conocía, la verdad que al principio no me decía nada, pero a medida que ido leyendo la sinopsis y tu reseña, me ha entrado curiosidad, así que lo apunto.
ResponderEliminarBesos!
¡Ojalá puedas leerlo pronto, Esther!
EliminarParece un libro genial pero por ahora no creo que vaya a leerlo. Un besote :)
ResponderEliminarQue mal, pero bueno :)
EliminarHola!
ResponderEliminarEl libro tiene un argumento interesante y la historia en general siempre logra captar mi atención, soy una curiosa por aprender y conocer de todo un poco.
Gracias por la reseña.
Besos
La verdad es que si le das la oportunidad puede cambiar algo para ti :)
EliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad que no conocía el libro y me parece interesante, así que lo tendré en cuenta :D
Un beso!
Vale, ¡espero lo puedas leer pronto! :3
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminar¡Qué tarde llego! Bueno, que se le va a hacer... El libro no lo conocía, pero me parece interesante y tu reseña me ha gustado mucho, así que probablemente le dé una oportunidad en el futuro :D
Saludos ;)
ojalá ese futuro sea pronto :3
Eliminar¡Hola! La verdad que al principio no me ha llamado nada, pero según he ido leyendo la reseña me ha empezado a gustar lo que nos cuentas. A lo mejor lo doy una oportunidad.
ResponderEliminarBesos.
Ojalá sí puedas :)
EliminarPues no conocía el libro pero parece muy tierno, me encanta cuando los autores escriben de su tierra porque ese amor y esa pasión la transmiten con sus palabras y de algún modo consiguen que te llegue a ti. La portada también me parece genial, un gran acierto.
ResponderEliminarPor cierto, te sigo :)
Nos leemos!
La verdad es que sí, y ver el cambio en los personajes con la pequeña naracción fue muy bonito :)
EliminarPues a mí no me sonaba de nada, así que te agradezco la información.
ResponderEliminarLo indagaré.
Besos
Vale :) Espero te animes
EliminarEres de las pocas personas que me incitan a leer completa su entrada y mas si es una reseña, es que las editas tan lindo jajaja.
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atencion y siento que me puede ayudar mucho en este momento, pero no diré que me lo apunto por que no se cuando podre leerlo, tengo tantos libros por leer (la historia de mi vida).
Un beso :)
Jajaja gracias Nadia :)
EliminarMe parecio interesante el libro! muy buena reseña!
ResponderEliminarSaludos nos leemos! :)
Gracias Juliette :)
Eliminar